¿Tu tráfico no crece? Estrategias para revertir la caída de visitantes a tu web

¿Tu tráfico no crece? Estrategias para revertir la caída de visitantes a tu web

Uno de los mayores retos para cualquier empresa o negocio digital es lograr cierto volumen de tráfico de forma constante para poder aumentar el número de conversiones y rentabilizar así los esfuerzos destinados a dichas acciones. 

Si tu web está sufriendo una caída en el número de visitantes o simplemente, no estás obteniendo el tráfico que esperabas, es fundamental analizar los motivos que no te permiten crecer. No obstante, en este punto, es importante mencionar que hay que ser realistas y establecer objetivos realistas. Cualquier web persigue vender y contar con un elevado volumen de tráfico, pero hay que fijar objetivos que puedan lograrse e ir aumentándolos conforme se van logrando. En caso contrario, únicamente conseguirás frustrarte y abandonar tu proyecto. 

En este artículo, abarcaremos algunas de las principales causas de la caída del tráfico web y estrategias efectivas para mejorar la visibilidad de tu web. 

Evalúa el estado técnico de tu web 

Evalúa el estado técnico de tu web 

Uno de los primeros pasos para mejora el tráfico de tu web es comprobar que tu sitio esté funcionando correctamente. En ocasiones, los problemas técnicos pasan desapercibidos pero tienen un impacto directo en el rendimiento y la visibilidad en nuestro buscador favorito. 

Una auditoría técnica con herramientas como Google Search Console o Screaming Frog te ayudarán a identificar los problemas existentes para poder identificarlos y repararlos. 

Busca nuevas oportunidades y optimiza tu contenido 

El contenido sigue siendo uno de los factores más importantes para atraer tráfico orgánico, especialmente tras las últimas actualizaciones de algoritmo de Google. Si tu contenido es de baja calidad o no está optimizado para búsquedas relevantes, es probable que no obtengas visibilidad.  

Además, Google está dando mayor importancia al EEAT en sus últimos Core Update. El contenido, tras estos cambios, debe estar redactado por personas con conocimientos de la materia en cuestión para mejorar la experiencia de usuario. 

Evita redactar contenido poco relevante o no alineado con las búsquedas. Además, revisa las keywords que estás trabajando, pues posiblemente, Google no esté asociando tu contenido con búsquedas relevantes.

Un keyword research te proporcionará información para identificar oportunidades que te permitan aumentar el volumen de tráfico. Emplea herramientas como Semrush o Ahrefs y selecciona palabras clave con un buen volumen de búsquedas mensuales además de términos que no cuenten con una competencia alta, pues es bastante complejo tratar de aumentar la visibilidad a través de conceptos con muchos competidores. 

Calidad de tus backlinks 

Los enlaces de calidad son un factor crucial para mejorar tu posicionamiento en Google. Atrás quedaron los intercambios de enlaces o las granjas de enlaces. La idea es conseguir enlaces con buenas métricas SEO pero provenientes de sitios relacionados con tu negocio. 

Probablemente tu web no esté siendo referenciada por otros sitios de autoridad, algo necesario para el posicionamiento orgánico. Si cuentas con muchos enlaces pero son de sitios irrelevantes, pueden tener un impacto negativo en tu SEO. Se trata de conseguir un perfil natural, es normal que hayan enlaces de mala calidad incluso de spam, pero no deben ser la mayoría. 

Comienza a trabajar tu perfil de enlaces mediante prácticas de link building ético. Colabora con webs relacionadas con tu sector, publica contenido de invitados, crea infografías o contenido útil que otros quieran compartir. Puedes analizar tu perfil de enlaces con Semrush. 

Aprovecha las redes sociales 

Aunque las redes sociales no tienen impacto directo sobre SEO, si pueden resultar una fuente importante de tráfico hacia tu web. Si no estás utilizando las redes sociales, puedes estar perdiendo oportunidades para atraer usuarios. 

No compartir contenido en redes sociales o interactuar con tu comunidad, pueden ser errores en tu estrategia de marketing digital

Crea una estrategia que incluya la promoción de tu contenido además de interactuar con tus seguidores

Web optimizada para dispositivos móviles 

Los dispositivos móviles nos acompañan prácticamente durante todo el día. En torno al 70% de las búsquedas se realiza mediante este dispositivo, por lo que una web no optimizada, perderá gran parte del tráfico potencial. 

Para Google también es importante los sitios móviles en sus resultados de búsqueda, por lo que tu web debe funcionar correctamente en todos los dispositivos. 

Un diseño no optimizado para móvil o carga lenta, son los principales problemas en cuanto a versión móvil. 

Comprueba que tu sitio web se adapte a cualquier dispositivo y analiza la velocidad de carga móvil por si debes realizar alguna optimización que mejore el rendimiento. 

Analiza tu competencia 

Analizar a tus competidores te permitirá identificar oportunidades y debilidades. Estudiar con detenimiento la estrategia digital de tu competencia te dará pistas sobre qué acciones funcionan mejor. Ahrefs o Semrush cuentan con opciones para analizar competidores; palabras claves, enlaces que están obteniendo… 

En AB+ somos especialistas en posicionamiento SEO. Si quieres que tu negocio aumente su visibilidad en Google y aumentar tus conversiones, contacta con nuestro equipo.

Primer contacto con el mundo SEO en 2015, tras finalizar los estudios en la Universidad de Sevilla. Trabajo para AB+ como especialista SEO y redactora de contenidos.

×